Comprar Vino tinto: ¿Cuál es el mejor ?
Hoy en Revuo procuramos como es el más considerable Vino tinto: debido a que no siempre y en todo momento es simple localizar la opción mejor para adquirir esto. Hemos llevado a cabo una primordial busqueda y una investigación en hondura de todas y cada una de las formas peculiaridades y puntos que precisa para tomar la resolución de hallar Vino tinto:
La buena novedosa es que hay un montón de personas que han comprado Vino tinto: en la red antes que tu y dejaron sus críticas y reviews, para nuestras guia de adquisición de Vino tinto: tuvimos muy cuenta estas valoraciones.
Como vais a comprender en cada producto hay distintos tipos, marcas y asimismo tiendas que lo venden, y nuestra función va a ser asistirte a elegir el producto que dease y realizar la más vendida logra posible de Vino tinto:. ¡ Mira este catálogo!
El vino tinto es un género de bebida que viene de uvas rojas. Con la elaboración correcta, se logra la propagación del colorante, el que se quita de la cáscara de la fruta. En dependencia del tiempo de envejecimiento en el barril, y después en la botella, tienen la posibilidad de conseguirse vinos jóvenes, crianzas, reservas o bien enormes reservas.
Para gozar del vino no es requisito ser un especialista o bien tener que llevar a cabo un curso de enología. Es cierto que, cuanto más aprendemos de algo, más lo nos divertimos, mas en la situacion de no tener bastante conocimiento sobre esto, te dejamos ciertos datos que tenemos en cuenta indispensables. Si deseas localizar el más destacable vino del mercado, ¡prosigue leyendo nuestra guía!
Lo más esencial
- Algún paladar puede ver diferencias destacables entre diferentes géneros de vino. Esto tendrá dependencia de la diversidad de uvas, el tiempo donde se cultivó, la temperatura, la humedad, la luz directa del sol, fragancias ambientales, etc. Todos los puntos nombrados puede modificar su gusto y calidad.
- El vino y la comida: comprender mezclarlos es un arte que se aprende con la práctica. Lo considerable es que los sabores de los dos se fortalezcan y jamás se contrarresten. Para probar un vino alcanza con afinar nuestros sentidos, capturar sus peculiaridades y también intentar describirlas. De este modo tendremos la posibilidad de, lentamente, distinguir más cosas.
- Al elegir un vino, no en todos los casos el vino más costoso es el más destacable. Esto tendrá dependencia bastante del gusto y de la situación en que lo hayamos ido a consumir. En este artículo mencionaremos varios de los criterios de adquisición más indispensables que tienes que tomar en cuenta antes de seleccionar un vino.
Los más destacados vinos tintos del mercado: nuestros preferidos
Actualmente puedes localizar guías o bien consejos de enología para seleccionar el más destacable vino. La contrariedad está en que muchas de sus especificaciones tienen la posibilidad de ser un poco complicadas y se necesita un nivel de conocimiento previo para lograr comprenderlas. De ahí que, elaboramos una guía con los más destacados vinos del mercado y guiarte a seleccionar.
El más destacable vino tinto Ribera de Duero para los más habituales
Contenidos de la página
- 1 El más destacable vino tinto Ribera de Duero para los más habituales
- 2 El vino tinto Ribera de Duero ideal para las comidas cotidianas
- 3 El más destacable vino tinto de Rioja para los más rigurosos
- 4 El vino tinto de Somontano ideal para los entrantes
- 5 ¿Qué es precisamente el vino tinto y de qué manera se consigue?
- 6 ¿Cuáles son los provecho del vino tinto?
- 7 ¿Qué criterios se usan para clasificar los diferentes géneros de vino tinto?
- 8 ¿Qué es la denominación de origen del vino tinto y de qué manera se regulan?
- 9 ¿Qué cepas hay para la elaboración del vino tinto y exactamente en qué se distinguen?
- 10 ¿Qué elementos influyen en la calidad del vino?
- 11 ¿Qué vino tinto se utiliza para cocinar?
- 12 ¿Qué es el resveratrol y para qué exactamente sirve?
- 13 ¿Qué vinos tienen dentro más grande concentración de resveratrol?
- 14 Porcentaje de alcohol
- 15 Agregue
- 16 Denominación de origen
- 17 Bodegas de seguridad
- 18 Género de uva
- 19 Envejecimiento
- 20 Protos Tinto Roble 2018 D.O. Ribera del Duero
- 21 Ramón Bilbao Vino Edición Limitada - 1 botella, 750 ml
- 22 Pata Negra Reserva Vino Tinto D.O Valdepeñas - Caja de 6 Bo
- 23 Cojon de Gato Vino Tinto - 750 ml
- 24 Viñas Del Vero Tinto Cabernet-Merlot - Vino D.O. Somontano
Después de una cautelosa selección de parcelas, cuya fruta va a ser una parte del copago de este vino, y tras una cosecha en su instante óptimo, las uvas hacen una frágil fermentación alcohólica en un barril a temperatura dominada.
Este vino tiene un tono rojo profundo, aromas primarios de cereza silvestre sobre un lindo fondo torrado con toques de vainilla y también incienso. Maduro, sabroso y film, con taninos redondos que le dan un toque de distinción.
El vino tinto Ribera de Duero ideal para las comidas cotidianas
Protos Roble es un lindo y exclusivo vino elaborado con uvas de la ribera del Duero. Muestra un profundo color cereza con ribete púrpura y un fuerte gusto afrutado, torrado y con taninos redondos.
Este vino hay que almacenar en un espacio fresco, horizontalmente, y con un porcentaje de humedad superior al 70 %. Su gusto se acentúa al acompañarlo con arroces, pastas, carnes ligeras, sopas y verduras. Su contenido de alcohol es de 14.5 %.
El más destacable vino tinto de Rioja para los más rigurosos
Elaborado con una selección de las mejores uvas, Ramón Bilbao, edición limitada crianza, es un vino tinto producido en entre las bodegas con más grande prestigio en la región de la Rioja. Está fabricado con uvas monovarietales de tempranillo elegidas de forma manual.
Continúa a lo largo de 14 meses en barricas novedosas de roble francés y después 10 meses descansando en botella. Se aconseja acompañarlo con ternera, ahumados, quesos blandos y comida especiada.
El vino tinto de Somontano ideal para los entrantes
Este vino tiene un interesante ribete violáceo sobre cubierta media con un fuerte aroma a frutas negras maduras y dulce vainilla. Es una bebida despacio al paladar, que libera un gusto muy divertido y persistente.
Se aconseja acompañarlo de toda clase de entrantes, carnes, platos rápidos y pescados, siempre servido a una temperatura entre 13 °C y 15 ºC.
Guía de compras: Lo que tienes que entender sobre el vino tinto
El vino tinto es el más destacable acompañante a lo largo de una aceptable charla, las mejores comidas y también destacables celebraciones. Es la bebida alcohólica con más grande tradición en la historia y el planeta. Ahora, te mostramos una lista de cuestiones recurrentes entre los individuos a fin de que comprendas esta bebida y poseas toda la información que se requiere para efectuar una aceptable adquisición.


El vino tinto es un género de bebida que viene de uvas rojas.
(Fuente: Racorn: 21162391/ 123rf.com)
¿Qué es precisamente el vino tinto y de qué manera se consigue?
La elaboración del vino tinto es un desarrollo milenario que, con los años, llegó a lograr un enorme nivel de dificultad. La elaboración del vino es un arte y, en esencia, sostiene los procesos que empleaban milenios atrás nuestros ancestros. Todo da un giro cerca de la fermentación de la uva, mas, ¿de qué forma se hace?
- Vendimia: Es la cosecha de la uva. En España se ejecuta entre septiembre y octubre. El instante ideal lo va a marcar nuestra fruta. Es considerable que tenga dentro el nivel correcto de azúcar, puesto que de esto va a depender la fermentación posterior.
- Despalillado: Una vez elegidos los más destacados racimos, se apartan las uvas del resto del racimo, lo que se conoce como arañazo. Este desarrollo se hace a través de una despalilladora. El propósito de dividir las ramas y las hojas es evadir que dejen un regusto amargo en el caldo.
- Estrujado: Una vez desgranado el racimo, los granos de la uva se pasan por una máquina estrujadora o bien se pisan. El objetivo de este desarrollo es hallar que se rompa la piel de la uva. De esta forma se quita una gran parte del mosto del interior, con lo que se posibilita el desarrollo de maceración.
- Maceración: A lo largo de la maceración hay que sostener una temperatura dominada. Es un desarrollo fundamental, debido a que deja la fermentación que favorece el color al mosto, tal como otras peculiaridades a través del contacto con los pigmentos de las pieles. Estos depósitos, mediante las diastasas comienzan un desarrollo de fermentación, que convierte el azúcar en alcohol. Según el género de vino, este desarrollo dura entre 10 y 14 días y hay que llevar a cabo en temperaturas inferiores a 29 ºC.
- Prensado: Al vaciar las cubetas de fermentación, van a quedar restos sólidos. Estos tienen dentro proporciones de vino, por lo cual se someten a un prensado para conseguir el líquido. Este vino es abundante en aromas y taninos y no se mezcla con el otro. Los restos, se usan para la elaboración de orujos y otros artículos.
- Fermentación maloláctica: El vino logrado en los pasos precedentes es sometido a otro desarrollo de fermentación. Mediante este desarrollo, el ácido málico se transforma en ácido láctico. Este desarrollo rebaja el carácter ácido del vino y lo realiza más interesante para el consumo. Esta fermentación transporta entre 15 y 21 días.
- Crianza: Tras las fermentaciones llega el instante del envejecimiento o bien crianza. El vino se pasa a barricas de roble. La madera otorga al vino aromas de cata ahumados, avainillado o bien amaderados. El contacto con la madera y la porosidad de exactamente la misma, generan efectos químicos que cambian las peculiaridades del mismo.
- Embotellado: Hablamos de un segundo periodo de crianza. En esta ocasión se deja descansar en botellas de cristal. A lo largo de este tiempo el vino evoluciona en una atmósfera reductora y asimila el oxígeno que se introduce en la botella de forma ineludible. Este desarrollo es sustancial a fin de que el vino se estabilice y los aromas hallen su punto de equilibrio.
¿Cuáles son los provecho del vino tinto?
Ahora, te mostramos un catálogo con las primordiales virtudes que tiene el consumo de vino tinto. En el momento en que estamos hablando de provecho del vino, es recomendable aclarar que siempre charlamos de un consumo moderado. Aguardamos con esto poder aclarar tus inquietudes:
- Digestivo y bajo aporte calórico.
- Características antioxidantes.
- Los flavonoides del vino son idóneas para asegurar y sanar quemaduras solares.
- El resveratrol que se encuentra en el vino combate el cansancio.
- Incrementa la liberación de endorfinas.
- Tiene características astringentes que nos asisten a adecentar el paladar.


El vino y la comida: entender mezclarlos es un arte que se aprende con la práctica.
(Fuente: Valentyn: 36371779/ 123rf.com)
¿Qué criterios se usan para clasificar los diferentes géneros de vino tinto?
Otro aspecto que distingue los vinos tintos, aparte del color, es la diversidad de uva. Las diferentes variedades entregan matices, aromas y sabores. La edad es otro aspecto que no debemos dejar atrás, mas que observaremos en los criterios de adquisición. Ahora, te exponemos una clasificación atendiendo a 2 distintas causantes.
Clasificación | Peculiaridades |
---|---|
Contenido de azúcar | Vino seco: Popular asimismo como «vino de mesa» tiene un contenido de azúcar muy bajo (2 gramos por litro).
Vino semiseco: Su contenido de azúcar oscila entre 5-15 gramos/litro. Vinos abocados: Su contenido de azúcar oscila entre 15-30 gramos/litro. Vinos semidulces: Tienen dentro entre 30-50 gramos/litro. Vinos dulces: Tienen dentro más de 50 gramos de azúcar/litro. |
Elaboración | Maceración carbónica: Es un trámite tradicional de la producción de la Rioja. Estos son vinos frescos y frutales.
Vendimia tardía: Se recogen las uvas tras las datas normales. Son vinos dulces porque la uva se deshidrata y tiene dentro mucha azúcar. Vendimias elegidas: Uvas de bastante precaución. Son por norma general de parcelas destacables y con numerosos controles de cepa. |
¿Qué es la denominación de origen del vino tinto y de qué manera se regulan?
Cada D.O bien, a través de una secuencia de disposiciones y estatutos, regula la calidad de la uva y del vino. La D.O bien es, resumiendo, un sistema regulador para la calidad del vino. En España hay hasta 70 designaciones y cada una tiene sus regulaciones, si bien ciertas son recurrentes a todas y cada una, por servirnos de un ejemplo:
- Región: Las uvas usadas para su elaboración tienen que seguir de nuestra región.
- Prestigio: Que se intente un vino reconocido, o sea, que tenga un prominente prestigio.
- Calidad: Que ofrezca una alta definición y peculiaridades propias de la región de la que procede.
- Revisión Europea: La UE establece una cuarta parte aspecto y sucede que el vino debe realizarse asimismo en la región.
¿Qué cepas hay para la elaboración del vino tinto y exactamente en qué se distinguen?
Cepa | Intensidad | Gusto | Maridaje |
---|---|---|---|
Cabernet sauvignon | Fuerte | Con un toque a cedro, menta y cerezas negras. | Carnes con contenido elevado graso y salsas fuertes. |
Pinot noir | Despacio | Gusto a fresas, canela y violetas rosas. | Carnes blancas, quesos suaves, arroces, pastas y verduras. |
Malbec | Despacio | Con un toque a chocolate, frutos secos, ciruela y vainilla. | Carnes blancas, quesos suaves, arroces, pastas y verduras. |
Merlot | Medio | Con un toque dulce de ciruela y miel. | Carnes rojas más ligeras. |
Sangiovese | Fuerte | Gusto a cerezas amargas. | Marida con platos mediterráneos. |
Cabernet (franco) | Despacio | Gusto herbal. | Pasta, lasañas, carnes de ave y a la brasa. Extensa variedad de quesos. |
Grenache o bien garnacha | Despacio | Gusto fuerte, a frutos colorados. | Quesos curados, ensaladas poderosos y toda clase de carnes. Pescados de gusto fuerte. |
Syrah o bien shiraz | Fuerte | Toques ahumados, gusto floral. | Asados, carne a la brasa y carne de caza. Potaje, guisos fuertes y chocolate. |
Zinfandel | Fuerte | Frambuesa (uva de zonas frías) o bien pimienta (uva de zonas cálidas). | Carne asada, carne a la brasa, pasta y pizza. |
Tempranillo | Despacio | Toque a cerezas | Carnes asadas, fundamentalmente cordero. De igual modo, pescados de río, guisos, embutidos y quesos suaves. |
¿Qué elementos influyen en la calidad del vino?
- Tierra: Un suelo caluroso entrega cuerpo y incrementa el porcentaje de alcohol.
- Temperatura: Entre más fría es la región donde se genera el vino, este va a ser más ácido y refrescante.
- Género de uva: establece el carácter del vino.
- Elaboración: Es infaltante comprender unir en su punto exacto la fermentación, temperatura, diversidad de uva y tiempo. En este punto, la participación de un enólogo es esencial.
- Maduración: En las barricas de roble, el vino consigue taninos y aroma a madera. La madera tiene pequeños poros que le dejan oxigenarse y envejecer. Por otro lado, solo los vinos con enorme composición y concentración tienen la posibilidad de aguantar largos tiempos de maduración, en caso contrario, este podría empeorar transcurrido el tiempo.
¿Qué vino tinto se utiliza para cocinar?
Varios piensan que los vinos económicos son los más destacados para cocinar, mas lo cierto es que no son una aceptable opción si deseas llevar a cabo una exquisita comida. Lo mejor sería emplear un vino para cocinar que asimismo deleite tu paladar. Tomar un tanto mientras que cocinas puede inspirarte a hacer un increíble plato.
«Las gentes del Mediterráneo comenzaron a emerger del barbarismo en el momento en que aprendieron a cultivar el olivo y la vida».
¿Qué es el resveratrol y para qué exactamente sirve?
El consumo de resveratrol (1) día tras día a lo largo de tres meses podría hacer mejor los latidos del corazón en pacientes con daño en los vasos sanguíneos y miocardio. No obstante, el resveratrol todavía es aún un tema de enfrentamiento y discusiones en relación a cuáles son sus reales provecho.
¿Qué vinos tienen dentro más grande concentración de resveratrol?
La concentración en el vino no solo es dependiente de la uva, sino más bien asimismo de la técnica de elaboración del vino usada. Los procesos de vinificación más habituales o bien artesanales dan como resultado mucha cantidad de resveratrol, mas la maceración carbónica no genera exactamente el mismo efecto.
«¿Qué hay mejor que sentarse en el final del día y tomar vino con amigos, o bien un sustituto de amigos?».
Criterios de adquisición
Seleccionar un óptimo vino no es labor simple, especialmente si no eres un profesional en el área o bien recién te andas empezando en este planeta. Hay distintos causantes que tienen la posibilidad de influir en el gusto, el perfume y la calidad del vino. Ahora, te mostramos los criterios más destacables que tienes que tener en cuenta antes de escoger y adquirir un vino.
Porcentaje de alcohol
El cuerpo y la suavidad de una bebida están relacionados directamente con el porcentaje de alcohol. Los vinos con 14° o bien más muestran más grande cuerpo, son más fuertes y de gusto seco. En contraste con los vinos con igual o bien menos de 12°, que se consideran de cuerpo rápido y dulces. Este es un apunte fácil y simple de localizar en algún botella, mas que nos entregará mucha información.


¿Sabías que lo más esencial, con en comparación con maridaje del vino, es impulsar siempre su gusto y nunca contrarrestarlo?
Agregue
El año o bien agregue es un aspecto que determinará la calidad del vino. La agregue sugiere la fecha en que se cosecharon las uvas y en el momento en que empezó la primera fermentación. Esto, comunmente, nos deja saber el tiempo de la región y las probables anomalías de la salud que dañaron a los viñedos a lo largo del cultivo y la recolección. Las agregues se dividen en:
- Regular
- Buena
- Buenísima
- Increíble
Por esto, si te ha dado gusto un vino particularmente, puedes buscar otro (misma región) con exactamente la misma agregue, puesto que sus peculiaridades y calidad debiesen ser afines. Hay agregues de baja calidad que ganan características a lo largo del envejecimiento. No obstante, esto va a depender de forma exclusiva de los cuidados que haya llevado a cabo el enólogo a lo largo de la crianza y la producción.
Denominación de origen
Muchas bebidas alcohólicas tienen la denominación de origen en su etiqueta. Este es un certificado que sugiere la región donde fué elaborado. Las mejores bodegas son las que tienen denominación de origen. Siendo garantía de alta categoría, el valor asimismo es más grande. Por otro lado, es una distingue que merece realizar los pagos. Una de sus peculiaridades es la próxima:
Las Designaciones de Origen Protegidas (D.O bien o bien D.O bien.P) son un sistema usando en España para el reconocimiento de calidad distinguida, consecuencia de unas peculiaridades propias y diferenciales debidas al medio geográfico en el que se cultivan y recogen las variedades de uvas.


Al elegir un vino, no en todos los casos el vino más costoso es el más destacable. Esto tendrá dependencia bastante del gusto y de la situación en que lo hayamos ido a consumir. (Fuente: Belchonock: 44357768/ 123rf.com)
Bodegas de seguridad
Hay bodegas muy reconocidas y reconocidas por los fanaticos del vino. Nombres como Faustino o bien Marqués de Cáceres son ciertos de las más conocidas en el planeta del vino. Estas bodegas tienen que su prestigio, en parte importante, a que se han ganado la seguridad de los clientes al llevar a cabo artículos de excelencia. Son rigurosos y sostienen superiores estándares de calidad.
Los vinos de creador están cobrando particular consideración en los últimos tiempos. Bodegas menos conocidas como Protos, se han esforzado por sugerir caldos de primera calidad. Estas bodegas emplean las técnicas más modernas, mezclándolas con la crianza clásico para entablar unos estándares de calidad altísimos, sin encarecer el resultado definitivo.


¿Sabías que en España hay seis tipologías de clientes de vino, según una investigación de EAE Bussiness Shool. (3)?
Género de uva
La diversidad de la uva con la que se generan el vino es otro de los puntos que te entregarán información sobre la calidad del vino. Hay vinos monovarietales, esto es, vinos elaborados con un solo género de uva o bien con menos del 85 % de una uva. Asimismo poseemos los multivarietales, los que se desarrollan con 2 o bien más géneros de uva.
Más allá de que estos puntos no son 100 % determinantes en el momento de escoger un vino, sí serían de gran impulso, dado que podrían influir en el gusto personal del cliente. Si tienes algún género de opciones, deberías seleccionar siempre un vino monovarietal o bien que tenga dentro exactamente el mismo género de uva.
Envejecimiento
La edad del vino es un aspecto que no debemos dejar de lado en el momento de seleccionar un vino. Los vinos se etiquetan como joven, crianza, reserva o bien enorme reserva. ¿Qué es lo que significa esto? Esta etiqueta apunta el tiempo de envejecimiento que el vino pasó en barrica y en botella antes de ponerse en venta.
El paso del vino por madera altera y capacidad las peculiaridades iniciales del vino. Dependiendo del tiempo que el caldo quede en contacto con las maderas, los cambios se apreciarán en más grande o bien en menor medida. En la mayoría de los casos, apreciarás los cambios en el color, los aromas y la composición. A fin de que te hagas un concepto, te lo enseñamos en la próxima lista:
- Joven: No estuvo en barrica. Son vinos que se consumen en el año.
- Roble: Vino con poca crianza en barrica. No llega a los periodos establecidos de crianza. Da las virtudes del vino joven (gusto afrutado y gusto energético), con aromas intensos de madera.
- Crianza: Maduran a lo largo de un par de años. Están entre 6 y 12 meses en barrica. El resto en botella.
- Reserva: Estos vinos se eligen por su calidad. Maduran a lo largo de 3 años, de los que, tienen que pasar precisamente 18 meses en barrica y 2 años en reposo en botella.
- Enorme reserva: Elaborados solo con vinos de cosechas de enorme calidad. Requieren hasta cinco años de maduración. Están 18 meses en barrica y unos 42 meses en reposo en botella.
Resumen
Seleccionar un óptimo vino es un desafío que es dependiente de varios componentes. Estos tienen la posibilidad de tener aproximadamente encontronazo en el gusto, el perfume y la calidad. El vino es una substancia con vida que se ve modificada por la humedad, el suelo y la luz. No obstante, no hay que olvidar que es una bebida personal y, en última instancia, el más destacable vino es dependiente de quién lo tome.
Escoger un vino es un arte. Como hemos explicado en este artículo, siempre tienes que tener en cuenta el año de cosecha, el envejecimiento, el género de vino y el alimento con el que lo vas a acompañar. Como entendemos lo bien difícil que es y la oportunidad de que esta búsqueda falle, hemos escrito este artículo para ti.
Si te ha dado gusto el artículo, ¡deja un comentario o bien compártelo en las comunidades!
(Fuente de la imagen señalada: Rostislavsedlacek: 45249167/ 123rf.com)
Revuo Expertos en Vino tinto:
Protos Tinto Roble 2018 D.O. Ribera del Duero
Coupage de diferentes parcelas para lograr una expresión de nuestros terruños en los vinos. Viñedos de unos 25 años. 6 meses en barricas de roble francés y americano. 6 meses en botella.
Rojo cereza con ribete púrpura. Franca e intensa, donde destacan aromas de fruta roja y negra acompañada con notas especiadas y ligeros tostados.
Tiene buena estructura, frutal, fresco, con paso goloso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables
Marida con arroces y pasta, pollo y aves, ternera, setas, embutidos, carnes a la brasa, cordero, cerdo, quesos semi curados.
Ramón Bilbao Vino Edición Limitada - 1 botella, 750 ml
Tipo de Uva: 100% Tempranillo
Capacidad: 75 CL
Criado 14 meses en barricas nuevas de roble francés y 10 meses en botella
Maridaje con ternera, ahumados, quesos blandos y comida internacional como platos mejicanos o de comida china especiada
Color rojo rubi con reflejos de tonos cereza
Pata Negra Reserva Vino Tinto D.O Valdepeñas - Caja de 6 Bo
Apariencia: Vino tinto brillante de color rojo rubí
Gusto: En boca es redondo e intenso, con buena estructura y taninos aterciopelados; deja un sabor a fruta negra y moca con un retrogusto tostado
Aroma: Presenta un perfil aromático intenso y complejo de moca, casis y ciruela además de notas de caja de puros
Tipo de uva: Elaborado con una selección de uvas de la variedad Tempranillo; tras la fermentación se guarda en barricas de roble americano y francés donde permanece durante 12 meses
Consumo: Para disfrutar de sus cualidades óptimas, recomendamos su consumo a 18 ºC y conservarlo en un lugar fresco y seco
Maridaje: Este vino tinto es perfecto para acompañar con carne a la brasa como una paletilla de cordero con patatas a las hierbas provenzales o con un surtido de quesos
Cojon de Gato Vino Tinto - 750 ml
13,5º
Capacidad: 75CL
Vendimia manual nocturna
Tapas y aperitivos
Viñas Del Vero Tinto Cabernet-Merlot - Vino D.O. Somontano
Color: En la fase visual nos muestra un atractivo ribete violáceo sobre capa media
Olor: En nariz nos ofrece una expresión muy limpia de los aromas que emanan de la copa rápidamente, entre los que destacan frutas negras maduras y dulce vainilla
Sabor: En boca el ataque es suave, seguido de un agradable y redondo paso, liberando un sabor muy agradable y persistente en el tiempo.
Maridaje: Es un vino que puede disfrutarse tomándolo sólo o con todo tipo de entrantes, carnes, platos ligeros y pescados, siempre servido a una temperatura entre 13 y 15º C.
También te puede interesar

Comprar Aspiradora de mano: ¿Cuál es la mejor ?

Comprar Pintalabios: ¿Cuál es el mejor ?

Comprar Silla de coche del grupo 1 2 3: ¿Cuál es la mejor ?

Comprar Workstation: ¿Cuál es el mejor ?

Comprar Antiojeras: ¿Cuál es el mejor ?

Comprar Microscopios: ¿Cuál es el mejor ?

Comprar Reproductor multimedia: ¿Cuál es el mejor ?
